Alternativas a Mercado Libre gratis

Mercado Libre es una plataforma de compra y venta de artículos por internet que se usa mucho en América Latina, sin embargo, esta no es la única opción con la que cuentan los usuarios a la hora de la comercialización de productos.

Para quienes no saber cómo funciona, podríamos decir que, es una plataforma que opera bajo la temática B2C, (Business-to-Consumer), la cual te permite encontrar negocios que venden productos a consumidores, aunque también puedes encontrar opciones de ventas particulares.

Pero, ¿Qué páginas hay en internet que se parezcan a Mercado Libre?, si quiere conocer cuáles son las mejores alternativas que tienes a la mano presta atención a las siguientes opciones que vamos a nombrar.

Amazon

No cabe duda que este es el gigante cuando se trata de comprar y vender en cualquier parte del mundo. Con solo tomar en cuenta sus cientos de miles de usuarios que hacen transacciones a diario dentro de esta plataforma norteamericana se posiciona como una de las más poderosas.

Lo mejor de todo es que no hay problema si no cuentas con una sucursal de Amazon en tu país, a pesar de que está radicada en los Estados Unidos, las encomiendas se entregan de manera rápida, de cuatro a cinco días por lo general.

Y por supuesto que no podemos dejar de lado que en Amazon vas a encontrar una amplia gama de productos de excelente calidad.

Ebay

Esta es una compañía que funciona de manera similar a Mercadolibre, con la diferencia que se enfoca más que todo en los Estados Unidos, pero no te preocupes que también puedes hacer compras fuera de ese país.

En la página puedes encontrar una gran variedad de productos que son de segunda mano pero de buena calidad, también puedes realizar subastas que te van a ayudar a conseguir lo que deseas a un buen precio.

Alibaba

Hay opciones fuera las plataformas tradicionales como la del gigante chino Alibaba, un portal creado por el CEO Jack Ma, y que ha venido tomando popularidad en estos años, ya que puedes contactar a muchas empresas y fabricantes de China para así importar productos de calidad a buenos precios.

Se trata de un sitio que funciona bajo la modalidad B2B que significa Business-to-Business, es decir negocios que les venden a otros negocios. De igual forma ofrece herramientas para que las compras sean legítimas y seguras.

Un dato interesante es que puedes pagar con opciones digitales como PayPal en caso de no contar con una tarjeta de crédito.

Aliexpress

Esta es otra de las famosas plataformas chinas que te pone en contacto con cientos de miles de vendedores de este país asiático. Al igual que Alibaba, vas a encontrar millones de buenos productos a precios súper bajos.

La importancia de Alibaba y Aliexpress es tal que ya es habitual entre los comerciantes acudir a ellas para importar productos de China y comercializarlos, aprovechando los bajos costos la potencia emergente.

Por si fuera poco, la mayoría de los productos se ofrecen con el envío gratis hasta la puerta de tu casa o negocio, sin importa en qué parte del mundo estás.

Pero si quieres que el producto te llegue en menos tiempo, tienes la alternativa de pagar el envío y así estará entre tus manos en menos tiempo.

Market Place y los grupos de Facebook

En este aspecto, las redes sociales no se quieren quedar atrás en los negocios digitales, y es aquí que entra en juego la compañía de Mark Zuckerberg que ofrece al público los grupos de Facebook, donde se pueden comercializar productos usados y originales.

En términos comparativos, estos grupos se asemejan a las ventas de garaje pero a nivel online y que además puedes personalizar de acuerdo al país, ciudad y comunidad en la que te encuentres.

En Facebook también está Market Place, una herramienta creada para el comercio, allí con solo colocar una descripción del producto, sus especificaciones y subir unas imágenes del producto ya estarás vendiendo de forma online.

Si bien es cierto que son opciones interesantes, no está demás que el usuario tome en cuenta las debidas precauciones cuando vaya a contactar al vendedor o comprador, ya que Facebook al ser una red social, es menos segura que las que nombramos anteriormente.

Si quieres vender en otras RRSS como Instagram, por lo general la persona se crea una cuenta dedicada a la venta de productos, también están las historias en ambas redes sociales y la publicidad Ads que tiene un mayor alcance de potenciales clientes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alternativas a Mercado Libre gratis puedes visitar la categoría Comunicación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para mejorar tu experiencia de navegación, este sitio web utiliza cookies. Más información.